Festival du Cinéma Espagnol de Nantes (30ª edición) Del 25 de marzo al 4 de abril de 2021 17 Rue Paul Bellamy, 44000 Nantes Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El Festival de Cine Español de Nantes prosigue su labor de difusión y de puesta en valor del cine español en Francia. Mientras las salas de espectáculo están cerradas al otro lado de los Pirineos, los organizadores han optado por un formato híbrido. Para empezar, del 25 de marzo al 4 de abril, el Festival ha propuesto una selección de 29 películas inéditas en Francia a través de la plataforma Festival Scope, así como encuentros virtuales con los cineastas de las películas en Competición Ficciones, Documentales y el ciclo de La Ventana vasca. En una segunda fase, si la situación sanitaria lo permite, el Festival se prolongará en mayo y junio en las salas de cine durante tres fines de semana de proyecciones y encuentros. Montxo Armendáriz, Ángeles González-Sinde, Fernando Trueba, Enrique Urbizu, Imanol Uribe o Rosa Vergés ya han confirmado su presencia. El Festival tendrá también el placer de recibir los días 12 y 13 de junio en la Ópera de Nantes a la actriz musa de esta edición 2021: Marisa Paredes. La parte virtual de la trigésima edición del Festival de Cine Español de Nantes acaba de clausurarse con la proclamación del palmarés. De las 29 películas que el Festival proponía on-line, 19 (11 largometrajes y 8 cortometrajes) compitieron por uno de los 8 premios. Las películas ganadoras podrán verse en la plataforma Festival Scope hasta el domingo 11 de abril. El palmarés de esta trigésima edición del Festival de Cine Español de Nantes recompensa 7 películas (largometrajes y un cortometraje) y dos de ellas han sido doblemente galardonadas. El thriller psicológico Baby, de Juanma Bajo Ulloa, obtiene el Premio del Jurado Joven y, exaequo con la fábula filosófica Armugán, de Jo Sol, el Premio del Jurado Julio Verne. El cortometraje Lo efímero, de Jorge Muriel, logra el Premio del Jurado de Cortometrajes y el Premio del Público. Las otras cinco películas premiadas son: Las niñas, de Pilar Palomero (Premio a la Mejor Ópera Prima); Uno para todos, de David Ilundain (Premio del Público); Rol & Rol, de Chus Gutiérrez (Premio al Mejor Documental) y Diecisiete, de Daniel Sánchez Arévalo (Premio del Jurado Escolar).
Ver el vídeo de la ceremonia de clausura Descargar material promocional de las películas y fotos de la ceremonia Fotos del Festival: Camille Dillmann Descargar la gacetilla de prensa del Festival
|
|