Iniciar sesión

hoja informativa

Todos los Festivales

Los Oscars 2020

Los Oscars 2020 Quizás la mejor lección de los premios de este año ha sido rom [ ... ]

Leer más...
Exposiciones de arte: Enero-Febrero 2020

Exposiciones de arte: Enero-Febrero 2020 Anish Kapoor. “Surge”
Fundación Proa,  [ ... ]

Leer más...
49º Festival Internacional de Cine de Rotterdam

49º Festival Internacional de Cine de Rotterdam Rotterdam, Países Bajos
22 de ener [ ... ]

Leer más...
Agenda de Exposiciones-Jul-Agosto

Agenda de Exposiciones Julio-Agosto 2020 Peter Klasen
Espace Art Absolument
11 rue L [ ... ]

Leer más...
Recomendaciones en Netflix -Jul-Agosto-20- Series Ficcionales

Recomendaciones en Netflix Julio-Agosto 2020 Series Ficcionales Para amenizar est [ ... ]

Leer más...
Recomendaciones en Netflix -Jul-Agosto-20- Series Documentales

Recomendaciones en Netflix Julio-Agosto 2020 Series Documentales Para amenizar es [ ... ]

Leer más...
Recomendaciones en Netflix -Jul-Agosto-20- Largometrajes Documentales

Recomendaciones en Netflix Julio-Agosto 2020 Largometrajes Documentales Para amen [ ... ]

Leer más...
Recomendaciones en Netflix -Jul-Agosto-20- Largometrajes Ficcionales

Recomendaciones en Netflix Julio-Agosto 2020 Largometrajes Ficcionales Para ameni [ ... ]

Leer más...
El Cine a través de la Música

El Cine a través de la Música La música es constitutiva de lo cinematográfico y [ ... ]

Leer más...
Palmarés de la trigésima edición del Festival de Cine Español de Nantes

Palmarés de la trigésima edición del Festival de Cine Español de Nantes El Fest [ ... ]

Leer más...
Art Rio 10º edición (primera parte)

Art Rio 10º edición (primera parte)   La 10ª edición de Art Rio recibi [ ... ]

Leer más...
Art Rio 10º edición (segunda parte)

Art Rio 10º edición (segunda parte)   A pesar de un año atípico, debido a [ ... ]

Leer más...
Art Rio 10º edición (tercera parte)

Art Rio 10º edición (tercera parte)   A pesar de un año atípico, debido a [ ... ]

Leer más...

Residencia en Residencias Residencia de artes visuales en cuarentena   “Re [ ... ]

Leer más...
Vivir en una obra de arte

Vivir en una obra de arte Montalbán 11, el nuevo ícono de Madrid   La señ [ ... ]

Leer más...

Una(S)+ Argentinas y brasileñas en estado único de arte   Todo el edificio [ ... ]

Leer más...
Ileana Hochmann

Ileana Hochmann Exposición unipersonal en “Una obra, un artista”   Ilea [ ... ]

Leer más...
Oscars 2021: Vistos y no vistos

Oscars 2021: Vistos y no vistos La ceremonia de este año pasará a los anales de [ ... ]

Leer más...
NIEVE ROJA

NIEVE ROJA El Festival Nieve Roja de El Bolsón (Río Negro - Argentina) inicia e [ ... ]

Leer más...
11ª edición de ArtRio

11ª edición de ArtRio   En 2021, entre los días 8 y 12 de septiembre, ArtR [ ... ]

Leer más...
54º Festival Sitges 2021

54º Festival Sitges 2021 Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña [ ... ]

Leer más...
Brasilidade-Pós-Modernismo

Brasilidade Pós Modernismo Centro Cultural Banco do Brasil
Rua Primeiro de Março [ ... ]

Leer más...
Rita Simoni: Alquimia Urbana

Rita Simoni: Alquimia Urbana Muestra en Café Urbano
Esquina de Sucre y Donado. CA [ ... ]

Leer más...

Recomendaciones de Exposiciones de Arte en Rio de Janeiro, 2021 Muestra en Caf [ ... ]

Leer más...

Septiembre - Octubre 2021

Ya nos lo decía el cine

   
   

No nos debemos sorprender porque el mundo del cine ya nos había mostrado las imágenes de la pandemia en muchas ocasiones. Todos sabemos que primero ha sido la realidad y luego el cine, pero no debemos olvidar que el esfuerzo de las imágenes de las películas para captar ese horror ha quedado reflejado en cintas como El séptimo sello, de Bergman, donde Max Von Sydow juega una partida de ajedrez con la muerte.
No debemos olvidar esas imágenes sombrías de la película que reflejan aquella famosa peste que asoló al mundo. De alguna manera, el pensamiento de Bergman sobre el tema de la existencia, esa duda existencial que siempre ha sobrevolado el cine del gran director sueco. Bergman conoce el dolor humano, en las relaciones humanas que no acaban de funcionar porque hay una incomunicación latente entre seres heridos por la vida.
La muerte ha quedado personificada magistralmente en forma de epidemia por la literatura en La peste de Albert Camus, pero en el cine podemos ver como Gustav Von Ashenbach en la Venecia que creó Mann en su novela y que llevó al cine Visconti come una fresa envenenada mientras la mirada de Tadzio está siempre presente. Cuando muere en la playa mientras el cólera se extiende por toda la ciudad, Tadzio señala al infinito, es el psicagogo (el conductor de almas) que envuelve al ser humano en sus brazos para llevarlo a la nada.
Fue Thomas Mann quien en un viaje, en el año 1913, al morir Mahler, a Venecia, conoció a un chico polaco que le sirvió de modelo para su novela. De alguna manera la muerte está presente al llegar a Venecia, claramente lo refleja Visconti en la película porque llega en el vaporetto desde una desolación existencial que no figura en la novela que empieza en la ciudad del escritor Ashenbach, compositor en la película.
La muerte aparece en múltiples planos, el viejo demacrado que monologa al principio de la película, el tipo que cae desmayado más tarde, los esperpénticos músicos, todo nos lleva a esa sensación y el engaño, como el que padecemos hoy en día, todo el mundo niega la gravedad del asunto para que los negocios sigan, pero Ashenbach previene a la familia polaca de la importancia de huir de Venecia, algo que él no consigue porque está atrapado en la muerte. Ahora que se han tomado medidas drásticas, para toda la población de confinamiento, se ve cómo no se ha obrado con celeridad y ha permitido que ya haya muchos muertos cuando Italia ya vivía la desesperación del tema del coronavirus y China antecedía a Italia en la epidemia. Como un mal presagio, en Muerte en Venecia, todos niegan lo que ocurre, pero todo se pone en evidencia, el mundo de las mentiras deja paso a las terribles verdades.
Otras películas han hablado de epidemias, algunas sobre el tema de un virus en un tren que un terrorista (interpretado por Martin Sheen) introduce en un tren, serán Richard Harris y Sofía Loren los que tendrán que resolver la trama angustiosa que rodea a El puente de Casandra, película dirigida por George Pan Cosmatos en 1976.
Otras películas futuristas han hablado de grandes pandemias, de virus que asolan a la población, pero no me quiero detener en ellas, porque son fácilmente olvidables, sino en otra película donde aparecen los cuatro jinetes del apocalipsis, me refiero a la película de Vincente Minelli del mismo título y basada en la novela de Blasco Ibáñez. Hay una diferencia entra la película y la novela, la primera está basada en la Primera Guerra Mundial y la segunda en la Segunda Guerra Mundial.
Julio, el protagonista (papel interpretado por Glenn Ford) es testigo de esa ocupación de los alemanes en París. En algunos momentos de la película vemos la imagen de los cuatro jinetes: el hambre, la peste, la muerte y la guerra.
Al igual que la metáfora de José Saramago en Ensayo de la ceguera, el mundo ha caído en esa ceguera y solo se reconoce ahora en el miedo y el temor al otro.
¿Sobreviviremos a la pandemia? Seguramente, pero el exceso de toxicidad de nuestro mundo, donde los aviones vuelan el cielo para intoxicar de productos el aire que respiramos, al igual que coches, fábricas, etc, conduce a un paso más a las enfermedades y a los grandes problemas del mundo.
Sin saber realmente si fue un animal (un murciélago, quizá, con los grandes enfermedades que contiene, a los que ellos son inmunes) que fue consumido en aquel mercado de Wuhan, el mundo se enfrenta a una de las peores épocas de su historia.
Aún recuerdo a ese Ashenbach tumbado en la playa mientras se cae el tinte del pelo, mientras mira a Tadzio, ya inmerso en la orilla del mar. Somos seres que han de pasar y solo tenemos una oportunidad de permanecer, no nos hagamos más daño, aprendamos de este miedo y seamos más felices cuando todo pase.

 

Pedro García Cueto

El septimo sello


 

 

 

 

 

Muerte en Venecia

 

 

 

 

 

 

Puente de Casandra

 

Cambiar la lengua

Todas la Cinecriticas

El uso del espacio en Parasite

El uso del espacio en Parasite
  Parasite, Corea del Sur, 2019
Dirección: Bo [ ... ]

Leer más

                             [ ... ]

Leer más
Contagio

                             [ ... ]

Leer más
El oficial y el espía

                             [ ... ]

Leer más

                             [ ... ]

Leer más
El joven Ahmed

                             [ ... ]

Leer más
DARK WATERS

                             [ ... ]

Leer más
Malcriados

Malcriados Distanciamiento social y sus consecuencias en la sociedad latinoamericana & [ ... ]

Leer más
Explota Explota

Explota Explota   En estos tiempos oscuros, inciertos y tristones de pandemi [ ... ]

Leer más
After porn ends

After porn ends   El glamour de la industria del entretenimiento para adulto [ ... ]

Leer más
Cinco metros cuadrados

Cinco metros cuadrados Connivencias del poder político y económico en España   [ ... ]

Leer más

El artista anónimo   El cine finlandés no es solo Aki o Maki Kaurismáki,  [ ... ]

Leer más

Perfumes   El director y guionista francés Grégory Magne firma con “Perf [ ... ]

Leer más
El terrorismo vasco y sus consecuencias hoy

El terrorismo vasco y sus consecuencias hoy La casa de mi padre   El llamad [ ... ]

Leer más

Solo las bestias   “Solo las bestias” es la última película del direct [ ... ]

Leer más
Nuevo Orden

Nuevo Orden   Una familia mexicana se ve inmersa en una vorágine de acontec [ ... ]

Leer más
Entre la dictadura y el olvido

Entre la dictadura y el olvido   “Eso es lo que quise reflejar en ‘Traum [ ... ]

Leer más
La Llorona

La Llorona   La Llorona es una película guatemalteca de 2019 dirigida por J [ ... ]

Leer más
Otra ronda

Otra ronda   Otra ronda (en danés, Druk) es una película dramática danesa [ ... ]

Leer más
El Padre

El Padre   “El Padre” una película británica, adaptación de la obra d [ ... ]

Leer más
Noticias del Gran Mundo

Noticias del Gran Mundo   El Género del Western Crepuscular retrata la viej [ ... ]

Leer más
El sonido del silencio

El sonido del silencio   El sonido del silencio (Sound of Metal) es una pel [ ... ]

Leer más
Una mujer fantástica

Una mujer fantástica ¿Hay personas más legítimas que otras?   Esta preg [ ... ]

Leer más

Articulos de fondo

Cine y violencia hoy

Cine y violencia hoy   Los índices de violencia siguen aumentando en nuestr [ ... ]

Leer más
Aquellos grandes actores de los setenta

Aquellos grandes actores de los setenta   En el libro de Peter Biskind Moter [ ... ]

Leer más
Truffaut inolvidable

Truffaut inolvidable   Truffaut fue un director inolvidable que hizo posible [ ... ]

Leer más
Ya nos lo decía el cine

Ya nos lo decía el cine   No nos debemos sorprender porque el mundo del cin [ ... ]

Leer más
La Luz en la Mirada de Carlos Saura

La Luz en la Mirada de Carlos Saura   Hay una luz en el cine que pocos han s [ ... ]

Leer más
Hitchcock en la Memoria

Hitchcock en la Memoria   Cuarenta años después de su muerte, la mirada de [ ... ]

Leer más
El hombre de las mil caras, en el centenario de Yul Brynner

El hombre de las mil caras, en el centenario de Yul Brynner   LLega Yul bajo [ ... ]

Leer más
La cordillera y Más fuerte que el muro

La cordillera y Más fuerte que el muro Películas sobre los excesos del poder político en Latinoa [ ... ]

Leer más
Con Olivia de Havilland en la memoria

Con Olivia de Havilland en la memoria   Recorre el tiempo la mirada del cine [ ... ]

Leer más
La maestría de José Sacristán, un grande del cine español

La maestría de José Sacristán, un grande del cine español   Si hubiese s [ ... ]

Leer más

CAMINANDO CON MONTY CLIFT   Actor del método que nació el 17 de octubre de [ ... ]

Leer más
La Flauta Mágica

La Simbología Ocultista en el Cine Símbolos Herméticos en “La Flauta Mágica” & [ ... ]

Leer más

El hombre que pudo reinar   Cuando era un niño me aficioné al cine, tanto qu [ ... ]

Leer más
In Memoriam 2020

In Memoriam 2020   En homenaje a los actores y directores de cine, que falleci [ ... ]

Leer más
En Homenaje a Fernando Fernán-Gómez (en su Centenario)

En Homenaje a Fernando Fernán-Gómez (en su Centenario)   Sobrevuela en la pe [ ... ]

Leer más
ÓPERAS PRIMAS

ÓPERAS PRIMAS Los hilos de la familia en el debut de Elia Kazan   Elia Kazan [ ... ]

Leer más

Todas las Entrevistas