Septiembre - Octubre 2021
Contagio |
|||||||||||||||||||
Título original: Contagion
Contagio (Contagion) es una película norteamericana de 2011, dirigida por Steven Soderbergh y protagonizada por Matt Damon, Jude Law, Kate Winslet, Laurence Fishburne, Jennifer Ehle, Marion Cotillard y Gwyneth Paltrow. Aunque fue filmada en 2011, cobra especial notoriedad durante este año 2020, debido a la pandemia del Covid-19 que está cobrando 115 mil vidas en el mundo. Ambos sucesos comparten muchas similitudes, pero también existen diferencias que mencionaremos en este artículo.
Argumento del filme Beth Emhoff (Gwyneth Paltrow) llega a California a ver a su amante al regresar de un viaje de negocios en Hong Kong. Beth comienza a notar síntomas de gripe en el viaje a Minneapolis, donde vive su familia. Su hijo Clark, de un matrimonio previo, también adquiere los síntomas. La condición de Beth se agrava y dos días después, es ingresada en el hospital. Su marido, Mith (Matt Damon), entra en cuarentena y allí descubre que es inmune a la infección.
Génesis y desarrollo de Contagio El guionista Scott Z. Burns estuvo mucho tiempo fascinado por la idea de escribir un guión sobre una pandemia a gran escala. Contacta, entonces, al epidemiólogo Larry Brilliant, conocido por su trabajo sobre la erradicación de la viruela, y le solicita su colaboración en el proyecto. Este último le presenta a otro especialista, W. Ian Lipkin, director de la Mallman School de la Universidad de Columbia. Este encuentro permite a la producción acceder a numerosos datos de la OMS. Más tarde, Burns se encuentra con Laurie Garrett, autor de “The Coming Plague” (“La Plaga que viene”), una obra escrita que ofrece al guionista múltiples intrigas posibles para una película, rodada en definitiva bajo la dirección de Steven Soderbergh.
Antecedentes fílmicos En 1950, en “Pánico en las Calles”, Elia Kazan había filmado la propagación de una enfermedad: un inmigrante ilegal, que sufre de peste bubónica, infecta a sus asesinos, que corren el riesgo de propagar la enfermedad si no son arrestados a tiempo. Pero esta enfermedad no causa una pandemia mundial. Wolfgang Petersen, basándose en la fiebre del ébola, imagina una epidemia que se auto-limita al Estado de California. Sus pesquisas se traducen en el filme “¡Alerta!” de 1955. “Contagio” hace referencia a varias pandemias: en primer lugar, a la gripe española de 1918, por su virulencia y su propagación. También a la Pandemia de Gripe A (H1N1) de 2009-2010. El doctor Ian Lipkin dijo, sin embargo, que el virus de la película está inspirado en el virus Nipah, que surgió en Malaysia a finales de los años 1990 y se propagó de los cerdos a los granjeros. La hipótesis de partida de la película es considerada alarmista por la crítica, pero los científicos reconocen la precisión y el realismo del guión, resultado del trabajo del guionista de la película, Scott Z. Burns, con la colaboración de reconocidos investigadores en epidemiología. En 2020, “Contagio” cobra una renovada notoriedad durante la pandemia de la enfermedad por coronavirus, debido a las similitudes del guión con los hechos de la vida real: las dos epidemias, la real y la ficticia, se propagaron desde China, probablemente fueron transmitidas originalmente por murciélagos, y se extendieron rápidamente por todo el mundo, matando a víctimas con síntomas similares a la gripe. En febrero de 2020, la película alcanzó el número 10 entre las películas más descargadas en iTunes, justo detrás de “Joker” y “Parasite”. El guionista Scott Z. Burns indica que no está sorprendido por estas similitudes, y recuerda que los expertos que había solicitado para colaborar en la escritura del guión, estaban convencidos de que tal episodio eventualmente ocurriría.
Diferencias entre la pandemia de “Contagio” y la del Coronavirus (Covid-19)
Adriana Schmorak
|
|