Connexion

Lettre d'information

Tous les Festivals

Les Fleurs de Shanghai

Les Fleurs de Shanghai   Splendeurs er misères des courtisanes Chinoises film [ ... ]

Leer más...

Une(S)+ Argentines et brésiliennes en état unique d’art   Tout le bâtim [ ... ]

Leer más...

Buñuel, visto por Ian Gibson

 

Ian Gibson, el irlandés más andaluz sobre la faz de la tierra y reputado hispanista, ha completado su estudio biográfico a la Santísima Trinidad del surrealismo español. A sus exhaustivas investigaciones sobre Salvador Dalí y Antonio Machado suma ahora al cineasta Luis Buñuel, a quien dedica un volumen completo editado recientemente por Aguilar. En sus páginas, Gibson disipa cualquier duda: Buñuel fue militante del Partido Comunista Español y no sólo eso, sirvió también de enlace con los comunistas franceses.
Con el título Luis Buñuel. La forja de un cineasta universal (1900-1938), Gibson retrata el perfil del cineasta aragonés, a quien describe como un fabulador, alguien que nunca desveló "su verdad interior", ni siquiera en sus memorias y mucho menos en las entrevistas. La verdad, sin embargo, todo sea dicho, está en sus películas, a las que Gibson ha dedicado -entre otras fuentes- siete años de estudio e investigación.
El dinero. Ese había sido el motivo que había limitado sus pesquisas sobre un personaje que Ian Gibson tenía, desde hace años, entre ceja y ceja. Esa misma razón es la que justifica, también, por qué el volumen sobre Luis Buñuel, de casi mil páginas, se centra sólo en los primeros 38 años de su trayectoria, hasta el segundo viaje a Hollywood.
A lo largo del libro, Gibson describe los primeros años de Buñuel en Calanda y Zaragoza, su definitivo paso por la Residencia de Estudiantes, el descubrimiento de su vocación cinéfila en París, sus primeras y radicales películas con Dalí (Un perro andaluz y La edad de oro), su militancia comunista y sus trabajos de espionaje. Aunque la inventiva y deliberada socarronería de Buñuel -que podía opinar dos cosas radicalmente sobre un mismo tema- hicieron difícil seguir el rastro del cineasta, Gibson no se echó para atrás.
En su investigación, Ian Gibson consiguió datos biográficos a su juicio reveladores: "Uno de los descubrimientos más escalofriantes fue la parroquia de Santa Engracia, a la que iba de niño con su familia. Desde su nacimiento, Buñuel está saturado de catolicismo, primero con los corazonistas, que le enseñan francés, luego con los jesuitas, y la madre, que era muy católica", declaró el escritor e historiador a la prensa este lunes.
"Buñuel fue un militante disfrazado del PCE de España, pero también actuó como enlace con el Partido Comunista francés, siempre de manera encubierta".
Acerca de la polémica militancia de Luis Buñuel en el Partido Comunista -que el cineasta siempre negó-, Ian Gibson asegura en este libro que está más que demostrada. "Fue un militante disfrazado del PCE de España, pero también actuó como enlace con el Partido Comunista francés, siempre de manera encubierta", afirma Gibson. "Desde niño le gustaba disfrazarse, sobre todo de cura: es un hombre con disfraz", añade.
¿Por qué tanto empeño en ocultar su militancia? Esta es una pregunta que muchos se han hecho a lo largo de los años. "Quizá porque era estalinista. Llegó a decir que la dictadura era la única forma de gobernar un pueblo y nunca admitió la hecatombe de Stalin, los millones de gente sacrificada en aras de un ideal. Tal vez sintió vergüenza", justifica Gibson, quien considera que, menos esclarecidos todavía, permanecen otros misterios, como el detalle de sus trabajos de espionaje en París, en los primeros años de la Guerra Civil española.
En cuanto a una posible segunda entrega de la biografía de Buñuel, de momento no parece muy probable. "A no ser que aparezca un multimillonario mexicano y me diga, 'niño te resuelvo todo el tema de la investigación durante cuatro años'; si aparece ese multimillonario, lo haría, pero como creo que no va a aparecer, con esto cierro la puerta biográfica y vuelvo a la novela", dice, jocoso -pero no inocentón- Ian Gibson.

Pedro García Cueto

 

 

Choisir votre langue

Toutes les cinécritiques

Wonder Wheel (La Roue Magique)

Wonder Wheel (La Roue Magique)  

L’histoire de « Wonder Wheel » a pour  [ ... ]

Lire la suite...
Wonder Wheel (La Roue Magique) (3)

Wonder Wheel (La Roue Magique)  

L’histoire de « Wonder Wheel » a pour  [ ... ]

Lire la suite...
At Eternity’s Gate

Van Gogh. En el portal de la eternidad   Lors de l’année 1888, après avo [ ... ]

Lire la suite...
Paterson (3)

Paterson   Paterson (Adam Driver) est chauffeur de bus dans la petite ville  [ ... ]

Lire la suite...
L-inegalite entre les sexes dans Colette et dans The wife

L’inégalité entre les sexes dans Colette et dans The wife   Colette est  [ ... ]

Lire la suite...
Roma

Roma   Roma est un film dramatique mexicain de 2018 réalisé, écrit, co-ph [ ... ]

Lire la suite...
Roma (2)

Roma   Roma est un film dramatique mexicain de 2018 réalisé, écrit, co-ph [ ... ]

Lire la suite...
J’ai infiltré le Ku Klux Klan

J’ai infiltré le Ku Klux Klan   États-Unis, 2018
Titre original : « Blac [ ... ]

Lire la suite...

Articles de fond

L’influence des arts plastiques dans le cinéma (2)

L’influence des arts plastiques dans le cinéma (Seconde partie)   Agora  [ ... ]

Lire la suite...
L’influence des arts plastiques dans le cinéma (3)

L’influence des arts plastiques dans le cinéma (Troisième partie)   El gran  [ ... ]

Lire la suite...
L’influence des arts plastiques dans le cinéma (4)

L’influence des arts plastiques dans le cinéma (Quatrième Partie)   A bigger [ ... ]

Lire la suite...
L’influence des arts plastiques dans le cinéma (5)

L’influence des arts plastiques dans le cinéma (Cinquième partie)   Dan [ ... ]

Lire la suite...
Deux longs métrages récents basés sur des attentats réels

Deux longs métrages récents basés sur des attentats réels   Tower est un d [ ... ]

Lire la suite...
La flute magique

La symbolique occulte au cinéma Symboles hermétiques dans La Flûte Magique    [ ... ]

Lire la suite...
La flute magique (2)

La symbolique occulte au cinéma Symboles hermétiques dans La Flûte Magique    [ ... ]

Lire la suite...

Tous les interviews